jueves, 3 de febrero de 2011

Bing, un buscador...

... mágico gracias a sus numerosos y exclusivos "algoritmos". Bueno, en esta entrada voy a tratar una noticia bastante curiosa con la que me he topado, y no, no tiene que ver con Harry Potter, Merlin ni con el Sr. Vidal.

La noticia en cuestión me la encuentro en el blog oficial de Google, el cual apunta a su vez al portal de noticias acerca del Marketing y Motores de búsqueda, Search engine land.

Al parecer, hace unos meses los frikis ingenieros de Google se encontraban bajando pr0n trabajando tranquilamente, probando a buscar palabras determinadas, pero mal escritas, con el fin de comprobar que el buscador sugería el término correcto, una funcionalidad bastante útil "oi hen diah hoygan".

Concretamente en una de sus pruebas pidieron a su pequeño que buscase "torsorophy", siendo el término correcto "tarsorrhaphy" (que viene a ser algo como "remendarte los ojos" en palabrería médica), respondiendo este con la oportuna corrección y los posibles resultados de esta.

En un alarde de inteligencia, compararon estos hallazgos y los de sus competidores, encontrando ligeras coincidencias con los resultados que facilitaba el buscador "Bing", pero este último no proponía las correcciónes oportunas.

En estas imágenes publicadas a través del Blog de Google, vemos el "parecido" de los resultados, pero en el caso del segundo motor de búsqueda, apreciamos que en efecto, no sugiere corrección alguna (Típico en Microsoft, asumen que están en lo correcto y el usuario totalmente equivocado).
Pese a que esto podía no guardar relación alguna, para los inútiles ingenieros de Google resultaba extraño... Y como les pagan hagan lo que hagan, decidieron introducir "resultados" ficticios de forma manual en su base de datos (como por ejemplo "hiybbprqag", "delhipublicschool40 chdjob" o "juegosdeben1ogrande" , los cuales no existían en ninguna web y no habían sido usados nunca... ¿que pasaría?


Tras esto, instalaron un Sistema Operativo Windows totalmente limpio, Internet Explorer 8 y la barra de "Bing" en 20 de sus equipos portátiles, dejando las opciones por defecto y aceptando la función de "Sitios Sugeridos" que ofrece el navegador de Microsoft.

A continuación, procedieron a buscar los "términos falsos" a través de Bing, obviamente sin coincidencias en un primer momento, ya que dicho buscador no podía indexar unos contenidos que no existen... ¿o si?. Google en ese momento mostraba "un resultado único" para cada consulta inventada, la cual no guardaba ninguna relación con la página mostrada como coincidencia, es decir, las páginas mostradas no contenían realmente el término usado para indexarlas, pero que como dije un poco mas arriba, habían insertado manualmente en su base de datos.


Pocas semanas después de comenzar el experimento, los impresentables profesionales de Google detectan que, como si de magia se tratase, el buscador de Microsoft comenzó a "encontrar" los falsos resultados.

Y si, uso el concepto de magia ya que, los motores de búsqueda, usen los algoritmos que usen, no hacen otra cosa que indexar sitios web en base a su contenido, bien sea el título, texto, imágenes, etiquetas... ¿Como pudo entonces Bing encontrar y relacionar unos resultados que no existían fuera de la base de datos de Google?

Harry Shum, vicepresidente de Bing alega que sus resultados se basan en en "diversas variantes de su algoritmo, incluyendo datos obtenidos de sus usuarios". En Search engine land han ilustrado una de esas variantes, probablemente la que dio lugar a los "contenidos fantasmas" que el buscador comenzó a mostrar.

Pese a que estas acciones no determinan acto ilegal alguno, Google ha mostrado su decepción ante estas "practicas desleales", ya que una de sus principales características sobre sus competidores es "los resultados únicos" que obtienen tras varios años de trabajo e investigación en la búsqueda online...


Amit Singhal, ingeniero, investigador y jefe del equipo de clasificación de Google comenta que:
"No tengo ningún problema ante el desarrollo de un innovador algoritmo por parte de la competencia. Pero copiar no es innovar..."

"No sé de qué otra manera llamarlo salvo engaño, simple y llanamente. Otra analogía seria como correr un maratón y llevar a otra persona sobre la espalda, que salta justo antes de entrar en línea de meta."

Desde mi punto de vista, esto podría parecer una "treta" de los "grandes", en este caso Microsoft, para ahorrarse pasos en sus desarrollos (algo que por otra parte no deberían necesitar...), sobre todo después del revuelo montado acerca de "Un anuncio trampa en Facebook te cambia el buscador a Bing"... Aunque quizá se trate de otra curiosa coincidencia ^^.

Sea como sea, las capturas ofrecidas en la noticia original no tienen desperdicio, y ver al representante de Microsoft justificar y negar algo evidente... no tiene precio :**:.


No hay comentarios:

Publicar un comentario